Es una tríada de músicos de impacto mundial, héroes del jazz fusionado con variantes estilísticas abiertas. Son quince cuerdas y tres los sacerdotes del rito que llegan por segunda vez a Chile.
Jean-Luc Ponty, Al Di Meola y Stanley Clarke (violín, guitarra y contrabajo) se presentaron en septiembre de 1995 en un colapsado Estadio Chile. Y estarán el próximo 29 de noviembre en el Teatro Caupolicán para repetir la experiencia de un ensamble acústico libre llamado "El rito de las cuerdas".
"Tomas a un grupo de músicos fuertes, de personalidades fuertes, y tendrás que arreglártelas con un choque de puntos de vista musicales y de distintos conceptos para enfrentar un show". Ponty anticipaba los desenlaces hace ya doce años. Tenía razón: los pesos específicos de los tres músicos se equiparan y tal como ocurrió, el de 1995 fue un concierto de alto nivel, muy comentado también como "El rito de los egos".
Pero ha transcurrido el tiempo. Los músicos y los instrumentos son los mismos, aunque el rito será diferente. Ponty y su violín electroacústico de cinco cuerdas estuvieron por última vez en Chile en el Festival Providencia Jazz de 2006. Este año, en el mismo escenario actuó Al Di Meola, y Stanley Clarke lo hizo en 2006 en el Teatro Oriente. Los tres siguen actualmente su ruta de jazz fusión intersectado con rock, flamenco y funk.
"Ha habido supergrupos en el jazz en las que los músicos tienen que crear espontáneamente cada noche y no necesariamente lo pasan bien haciéndolo", señaló el propio Ponty, refiriéndose a los tres virtuosos en un liderazgo alternado.
Canción para Chile
El trío ha trabajado en nuevas intervenciones para quince cuerdas sobre los temas que ellos interpretan en sus proyectos solistas, aunque es el disco "The rite of strings" (1995) el que conduce el espectáculo. Ahí incluyeron composiciones dedicadas a Chile. "La canción de Sofía" pertenece a Clarke (ver recuadro) y en "Chilean pipe song", Di Meola migra la lógica de los aerófonos andinos a las cuerdas.
Sólo asalta la duda acerca del comportamiento del público en un contexto de conciertos internacionales que llegan a Chile con una frecuencia ni soñada en esa época cuando todo el mundo quería escuchar y ver artistas en vivo tras el apagón.
Teatro Caupolicán, 29 de noviembre (21:00). Entradas: de $10 mil a $50 mil.
La música concuerda
Violín francés: Un sorpresivo error de concepto es el último disco de Ponty, "The Acatama experience", sobre cuya cubierta aparecen imágenes del desierto chileno. Los productores se percataron tarde de la equivocación.
Guitarra italo-americana: El guitarrista estrella del jazz-rock comenzó a los 19 años en el cuarteto Return to Forever de Chick Corea. Sus últimos trabajos han alternado la fantasía flamenca con el trabajo de relectura del tango avant-garde de Piazzolla.
Contrabajo afroamericano: Stanley Clarke, que tocó con los Rolling Stones cuando lucía una gran cabellera afro tiene su vinculación con Chile. Está casado con la hija del baladista Antonio Prieto y en su última banda operativa figura el bajista nacional Christian Gálvez.
El extravagante mundo de Glenn Gould, un genio musical del siglo XX
Posted by Ignotum in El extravagante mundo de Glenn Gould, un genio musical del siglo XX
El jueves se cumplen 25 años de la muerte del artista canadiense, célebre por sus interpretaciones de la obra de Bach y por su excéntrico temperamento.
Sentado, o más bien doblado en una desvencijada silla que era su fetiche, el canadiense Glenn Gould parecía un insecto interpretando a Bach al piano... y lo hacía como pocos.
Tocaba en los mejores instrumentos del mundo, pero instalado en una silla de patas recortadas que lo hacía tomar una postura inusual para un pianista, con el rostro muy cerca del teclado y los brazos y hombros extrañamente levantados.
Se dice que deformaciones derivadas de esa postura lo hicieron, en 1949, resbalar y caer en una calle de Ontario, cerca de su casa, provocándole la fractura del coxis.
La silla se exhibe hoy en una vitrina de la Biblioteca Nacional de Canadá.
El 25 de septiembre, Gould habría celebrado su cumpleaños 75, pero con una frialdad premonitoria, en la década del 70 anunció que moriría a los 50 años. Y así fue, porque un infarto cerebral lo llevó a la tumba el 4 de octubre de 1982, recién cumplidas sus cinco décadas.
Había nacido en Toronto, en 1932, en el seno de una familia de músicos (su abuelo era primo del compositor noruego Edvard Grieg). Aprendió a tocar el piano con su madre, y a los 10 años ingresó al Royal Conservatory of Music, convirtiéndose en el discípulo más joven del pianista, docente y compositor chileno Alberto Guerrero (recuadro).
El precoz intérprete tocaba y dirigía sin partitura y, con una sola excepción, nunca grabó dos veces una misma obra. De hecho, entre los 60 discos que dejó como herencia musical, las "Variaciones Goldberg", de Bach, es la única pieza repetida y la más amada. El primero de estos registros fue en 1955, al inicio de su carrera, y dura 39 minutos. El segundo en 1981, poco antes de su muerte, es mucho más lento, y dura 51 minutos (contiene frases repetidas que no están en la primera grabación).
Amado y odiado
Como sucede con los grandes artistas, la actitud de Glenn Gould frente a la vida y al arte musical generaba idolatría y también odios profundos: ya el hecho de interpretar a Bach en un piano, para muchos constituye una blasfemia, porque en tiempos del maestro de Eisenach no existía ese instrumento. Sus obras están escritas para clavecín u órgano, lo que llevó a Gould a una competencia que nunca buscó con Wanda Landowska (1879-1959), clavecinista experta en Bach y químicamente pura, según la crítica.
Los gustos musicales del artista también fueron objeto de crítica, porque su repertorio apenas incluyó a los compositores románticos. Chopin, Liszt o Schumann eran despreciados por el intérprete. En la creación musical, decía: "hay una gran laguna entre 'El Arte de la Fuga' (Bach) y 'Tristán e Isolda' (Wagner)".
Excéntrico y encantador, se presentaba a los conciertos con mitones, abrigo y bufanda, sin importar el clima. Su técnica era sorprendente y sus grabaciones, a menudo tildadas de extravagantes, son referenciales.
Como en un ritual, antes de sus presentaciones y/o grabaciones, Gould sumergía las manos en agua caliente durante 20 minutos. Además, como lo hizo Óscar Peterson y lo siguen haciendo Keith Jarrett y Eddie Palmieri, tarareaba mientras tocaba, lo que se percibe claramente en sus registros.
No más conciertos
A los treinta y un años de edad, Gould, afectado por el síndrome de Asperger (cuyas características se advierten en un razonamiento extremadamente sofisticado, una concentración obsesiva, una memoria casi perfecta y un afán de soledad), decidió abandonar los escenarios y se dedicó a realizar grabaciones discográficas cuyos detalles cuidó en extremo. Prácticamente grabó la obra completa de Bach para teclado. Además de los registros, se dedicó a la escritura y a la radio, que lo apasionaba.
En 1983, a un año de su muerte, el escritor austriaco Thomas Bernhard escribió la novela "The Loser" (El Malogrado), que gira en torno a Glenn Gould y su interpretación de las "Variaciones Goldberg". En 1992, Manuel Huerga dirigió el documental "Las Variaciones Gould", mientras que en 1993 se hizo el filme "Thirty Two Short Films About Glenn Gould", dirigida por François Girard y Don McKellar.
Aunque "Estudios críticos" de Gould se encuentra agotado, la editorial Global Rythm publicó este año "Conversaciones con Glenn Gould", de Jonathan Cott.
Kevin Bazzana consigna en su libro "Vida y arte de Glenn Gould" (2003) que este hijo único tuvo su primera jaqueca después de ver "Fantasía", de Disney, por su "colorido desbordante". Rechazaba la luz del sol, los ejercicios físicos, la franqueza emocional y la ópera italiana. Era hipocondríaco, odiaba los aviones, la mayoría de los cuartos de hotel y su calefacción, y el ritual de los conciertos llamando al público "una fuerza perversa". Según Bazzana, la hipocondría hizo tragar a Gould unas dos mil píldoras en sus últimos nueve meses de vida. Sin embargo, la autopsia reveló pocas alteraciones, salvo la hipertensión.
Sus manías febriles lo hicieron entablar un largo pleito contra la firma Steinway & Sons por una lesión que le habría provocado su jefe técnico al saludarlo con una palmada en el hombro.
A pesar de ello, otras facetas de su vida resultan admirables: sus herederos son, por partes iguales, la Toronto Human Society y el Ejército de Salvación.
Sin habérsele comprobado una tendencia homosexual, se sabe que Gould mantuvo relaciones con varias mujeres, pero sus nombres permanecen en secreto. Comparaba un recital con una relación amorosa, afirmando que lo mejor era hacerlo en privado.
Por si todo esto fuera poco, su grabación de Preludio y Fuga en Do mayor N° 1, de Bach, figura entre las muestras de música de la Tierra incluidas en sendos discos de oro a bordo de las dos sondas Voyager, lanzadas al espacio por la NASA en 1977.
El mito en torno a la vida de Glenn Gould trasciende ahora el planeta.
Maestro chileno
Alberto Guerrero (nacido en La Serena como Alberto García y Guerrero, 1886-1959) inculcó en Gould el gusto por la música pre clásica (Bach, Byrd, Gibbons y Sweelinck). Tocaba el clavicordio y el fortepiano y conoció a Wanda Landowska. También introdujo al genio precoz en el gusto por la música de Schoenberg, uno de los puntos fuertes de su interpretación. Al respecto, Kevin Bazzana dice: "Entristece que Gould haya reconocido tan poco todo lo que aprendió de Guerrero. Esta negativa a admitir una influencia tan baladí y, a la vez, tan fundamental (como la de un maestro de piano en su infancia), quizás haya sido una cuestión de imagen. Más valdría hacerle creer a la gente que era un genio nato".
Sus gustos
El autor y poeta Jonathan Cott fue una de las pocas personas a las que Gould concedió una entrevista. Tras la muerte del pianista, Cott, que habló con Gould en 1974 para la revista "Rolling Stone", recopiló estos materiales, añadió una introducción, una selección fotográfica, una lista del repertorio grabado por Gould, una filmografía y un listado de los programas que Gould hizo para radio y televisión. Entre los temas que aborda "Conversaciones con Glenn Gould" están su predilección por Orlando Gibbons, Richard Strauss, Petula Clark y Barbra Streisand (admirada por el pianista como "la cantante y actriz más grande desde María Callas"), y el horror que le provocan las sonatas para piano de Mozart o los Beatles.
El primer pianista de la Tierra en Marte
El 7 de mayo de 1957 se ha convertido en un gran acontecimiento histórico en el mundo musical ruso. Fue el primer día de la gira europea de Glenn Gould, que comenzó sus presentaciones en el Gran Hall del Conservatorio de Moscú, donde tenía programados cuatro recitales y otros cuatro en San Petersburgo. A sus 24 años, Gould era el primer pianista norteamericano que visitaba Rusia después de la Segunda Guerra Mundial. Los noticieros decían que era "el primer pianista de la Tierra en Marte".
En Rusia, tras largo período de desconocimiento del nuevo pianista, bastó sólo una hora para que su nombre se encendiera como una nueva estrella brillante en el cosmos musical.
Maravillaba su vibrar de cada nota y la manera totalmente innovadora de la filosofía musical que trascendía cada una de sus interpretaciones.
El gran músico y crítico ruso Henrich Nehaus (maestro de los famosos pianistas Richter y Emil Gilels) ha confesado: "Gould no es un pianista, es un fenómeno. Él ha construido un nuevo puente hacia la música de Bach".
Sus interpretaciones de Bach son tan conmovedoras que puede ser que Gould haya sido su discípulo. Desde entonces, la vida pianística de la interpretación de Bach se ha dividido en dos etapas: antes y después de Glenn Gould".
Una mente brillante y original
Cuando recordamos a Glenn Gould inmediatamente escuchamos la música de Bach, sonreímos admirados ante su originalidad, genialidad interpretativa y extravagancia. Lo imaginamos en su silla plegable (única compañera de conciertos por muchos años, según dijo), con la nariz pegada al Do central del teclado, tocando con bufanda y abrigo, amén de canturrear las notas al compás de sus dedos.
Él, más que ningún otro pianista, mostró el tejido y entramado musical de los preludios y fugas, partitas etc., sobre todo en sus memorables interpretaciones de las Variaciones Goldberg de los años 55 y 81.
Su genialidad y su versatilidad lo llevaron a publicar una gran cantidad de ensayos musicales, componer, dirigir y mantener por un largo tiempo programas de radio y televisión.
Fue un artista que marcó a toda una generación con sus interpretaciones de Bach a Schoenberg, con las cuales podemos estar o no estar de acuerdo, pero siempre reconocer una mente brillante y una gran originalidad.
Finalmente, qué conmovedor saber que fue un chileno, el pianista y profesor Alberto Guerrero, quien tuvo la mayor influencia en su desarrollo, que lo llevaría a ser recordado hoy como uno de los más grandes intérpretes de Bach.
Glenn Gould - Bach's Brandenburg Concerto No.5 (1 of 3)
Glenn Gould - Bach's Brandenburg Concerto No.5 (2 of 3)
Glenn Gould - Bach's Brandenburg Concerto No.5 (3 of 3)
It goes in circles
Someone dies
Someone lives
In pain
It is burning
Into the thin air
Of the nature
Of a culture
On the dark side
Under the moon
The wolves gather
We don't understand
The powers
Of good
And evil
Of the world
The past
The future
The promises
The folly
Of those who died
For nothing
Leaving their wives
And their children
For love
The only thing
That makes us human
The past
The future
The promises
The folly of those who died
want you to tell me who you are
In your dreams
Who is there
And is it beautiful
Like music
Do you know
If it is a word
Is it love
Does it hurt
Deep inside
Like music
Can you hear it
It is fading
Shadows of the dead
In the silence
Silence...
In the night
Close your eyes
And see the stars
The shadows...
The shadows and tremors
Of the sun
Ocho óperas primas, dos coproducciones internacionales y dos obras que se desarrollarán en las regiones de la Araucanía y Los Lagos figuran entre los 14 proyectos ganadores del concurso de largometrajes del Fondo de Fomento Audiovisual, que en conjunto recibieron un total de 1.064 millones 950 mil pesos.
La película que se llevó el mayor monto fue la ópera prima Navidad de Producciones Hora Mágica que obtuvo $124.346.215 para rodaje y postproducción.
Entre las películas que serán financiadas también figura Isla 10 del director Miguel Littin ($ 135.000.000), que relata los días en que ministros y colaboradores del gobierno de Salvador Allende vivieron como prisioneros en Isla Dawson. También está La Lección de Pintura de Pablo Perelman ($ 74.989.191), una adaptación de la novela homónima de Adolfo Couve que muestra a un niño campesino que se revela como un genio de la pintura y el documental Alicia en el País, de Esteban Larraín ($50.000.000), que registra el trabajo infantil y la inmigración clandestina de los países andinos hacia Chile.
Los resultados del Concurso de Largometrajes 2007 fueron entregados por la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, quien destacó que desde el 2005 el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ha destinado más de 5 mil millones de pesos al sector audiovisual.
La secretaria de Estado resaltó, que a los 14 proyectos seleccionados, se deben agregar los 144 que fueron escogidos para el Concurso de Proyectos 2007 por un monto de 1.093 millones de pesos, con lo cual el Fondo de Fomento Audiovisual está destinando en ambos certámenes un total de 2.158 millones de pesos para la realización de 158 proyectos audiovisuales.
Les secondes deviennent des heures,
Les années de courts instant sitôt envolés
Et nos mots trompeurs sont remplacés
Par la musique et les couleurs
Qui flottent commes des parfums dans l'air ambré
"N'aie crainte, à présent tout est fini
Brise les chaînes de tes peurs mortelles
Pour à jamais en être libéré
Et retrouver la quiétude passée.
N'aie crainte, à présent tout est fini
Laisse couler tes larmes une dernière fois
Pour à jamais en être libéré
Et rejoins le monde d'où tu viens."
Festival Internacional de Cine de Toronto
Posted by Ignotum in Eastern Promises David Cronenberg Festival Internacional de Cine de Toronto TIFF
Eastern Promises, un thriller sobre la mafia rusa dirigido por el director de culto canadiense David Cronenberg, ganó el mayor premio del Festival Internacional de Cine de Toronto, con lo que se convirtió en una de las primeras favoritas al Oscar.
El Premio del Público del Festival, en el que participan los espectadores, suele ser un indicador de las nominaciones de la Academia. En el pasado, películas como American Beauty y Chariots of Fire ganaron el premio.
"Es genial que sea una película canadiense de uno de nuestros monstruos, alguien con quien estamos muy asociados", dijo Piers Handling, director del festival de cine en una entrevista luego de la presentación de los premios. "No podría ser un final mejor para nosotros", agregó.
Cronenberg no recibió el premio en persona porque se encontraba en Nueva York promocionando la película, que se estrenó en algunas ciudades este fin de semana.
El actor de The Lord of the Rings Viggo Mortensen interpreta a un cruel mafioso ruso que se cruza en Londres con una inocente partera, interpretada por Naomi Watts, que tiene secretos sobre la familia de la mafia.
Es la segunda vez en tres años que Cronenberg y Mortensen trabajan juntos. Lo hicieron en 2005 en A History of Violence, que recibió una nominación al Oscar y también es una historia sobre el crimen y la reacción de las personas frente a él.
El festival, que presentó 349 películas de 55 países durante 10 días, atrajo a súper estrellas como Brad Pitt, George Clooney y Cate Blanchett, que llegaron para promover sus últimas películas de enormes presupuestos. Pero los proyectos más pequeños también tuvieron la oportunidad de brillar.
ADOPCION, GUERRA, DIVISION ENTRE RICOS Y POBRES
Juno, una comedia sobre una adolescente embarazada que decide dar a su bebé en adopción privada, resultó segunda en el Premio del Público. Se trata del nuevo trabajo del director Jason Reitman después de Thank You for Smoking, que fue un éxito en el festival de 2005.
El tercer lugar fue para "Body of War", una historia sobre la vida de los veteranos heridos que vuelven a su casa a través de los ojos de un soldado que queda paralítico en la guerra de Irak.
La Zona obtuvo el premio Fipresci, elegido por los críticos internacionales y entregado a una película de un director emergente. En este caso, Rodrigo Pla examina la división entre ricos y pobres que existe en México.
El premio Descubrimiento Diesel, votado por cientos de periodistas en el festival, fue para Cochochi de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán en sus debuts como directores.
Encarnación, de la argentina Anahí Berneri ganó el premio a innovación cultural. Emotional Arithmetic se presentará en la noche de cierre del festival el sábado a la noche. Con las actuaciones de Susan Sarandon y Christopher Plummer y la dirección de Paolo Barzman, cuenta la historia de tres sobrevivientes del Holocausto que se reúnen para celebrar una cena por los 40 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Las películas Cochochi, Encarnación y La zona obtuvieron varios de los principales premios del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), anunció ayer la organización de la muestra al final de su XXXII edición.
El premio Diesel Discovery, con una dotación de 10.000 dólares, correspondió a la producción mexicana Cochochi, dirigida por Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, que relata las aventuras de dos niños indígenas mexicanos en su búsqueda de un caballo perdido.
Otro filme hablado en español, Encarnación, de la cineasta argentina Anahí Berneri, recibió el premio a la Innovación Artística, también con una dotación de 10.000 dólares.
La película es la historia de una actriz y ex sex symbol argentina que lucha por mantener su nombre y conseguir trabajos.
El premio de la prensa internacional, Fipresci, que se concede a la mejor obra de un director emergente que efectúa su estreno mundial en el TIFF le correspondió al realizador uruguayo Rodrigo Plá por la producción mexicana La zona.
El TIFF, que este año celebró su XXXII edición, se inició el pasado 6 de septiembre y terminará esta noche con la proyección de la película canadiense Emotional Arithmetic, de Paolo Barzman.
Durante los 10 días del festival se han proyectado 349 películas procedentes de 55 países de todo el mundo, de las que ocho fueron españolas, cuatro argentinas, cinco mexicanas, una uruguaya y una brasileña.
15 años antes se hizo un filme que es considerado culto dentro del género, grandes interpretaciones y una estética impresionante.
Anteriormente F.W. Murnau y W. Herzog habían adaptado coherentemente y con sus respetivas visiones a Bram Stoker, ahora era el turno de F.F Coppola con su Dracula.
Ahora y después de 10 años de su último filme (Coppola a estado presente como Productor en varios filmes que ahora no es necesario mencionar) se presenta el trailer de Youth Without Youth gracias a IGN
http://media.movies.ign.com/media/773/773085/vids_1.html
Ford Coppola dijo:
"Esta película representa un nuevo periodo en mi carrera, donde quiero realizar solamente películas personales. Espero mostrarlo en este nuevo festival italiano, cuyos grandes maestros como Rossellini, Fellini, Visconti, Pasolini y Antonioni inspiraron mi pronta carrera"
WEB OFICIAL:
http://www.ywyfilm.com/index.html
Este Martes a las 06:25 hrs. apróximadamente comenzará a efectuarse un nuevo eclipse, pero esta vez de Sol.
Fases del Eclipse
Eclipse parcial comienza : 10:25:46 UT
Máximo del eclipse parcial: 12:31:21 UT
Eclipse parcial termina : 14:36:33 UT
(UT=Universal Time / Para Chile, restar 4 horas)
En el máximo del eclipse el ocultamiento puede llegar hasta el 80%, dependiendo de la latitud del observador. Mientras más al sur, más se acercará el área ocultada al valor indicado anteriormente.
¿Cómo se verá en Chile?
Ocurrirá al amanecer, estando el Sol ya parcialmente eclipsado cuando aparezca del horizonte. El tránsito de la Luna delante del Sol terminará luego de 4 horas aproximadamente.
Precaución
Debido a la alta radiación de rayos UV y otros dañinos para el ojo que emite el Sol, un eclipse solar - de cualquier tipo - NUNCA DEBE SER VISTO A SIMPLE VISTA. Para la observación de este tipo de fenómenos, debe utilizarse filtros especiales para poder apreciarse sin riesgo de daño ocular.
Filme del taiwanés Ang Lee gana León de Oro en Venecia
Posted by Ignotum in Filme del taiwanés Ang Lee gana León de Oro en Venecia
La película "Lust, Caution", que mezcla erotismo y espionaje, ganó el sábado el León de Oro a la mejor cinta del Festival de Venecia, dos años después de que su director taiwanés Ang Lee obtuviera el mismo galardón con la polémica "Brokeback Mountain".
Lee dedicó su premio a Ingmar Bergman, el director sueco que murió en julio a los 89 años.
Otros ganadores en el festival de 11 días incluyeron a Brian De Palma, quien obtuvo el premio al mejor director por su película "Redacted", que versa sobre la censura de lo que realmente sucede en la guerra de Irak. De Palma recibió su galardón de manos del director mexicano Alejandro González Iñárritu, uno de los jueces del festival.
Cate Blanchett obtuvo el galardón a la mejor actriz por su papel en "I'm Not There", una película sobre el cantautor Bob Dylan, y Brad Pitt fue elegido mejor actor por su interpretación del famoso bandido estadounidense Jesse James en "The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford".
Ni Blanchett ni Pitt asistieron a la ciudad italiana para recibir sus premios.
El director italiano Bernardo Bertolucci fue honrado con un premio especial por su trabajo profesional, que incluye la cinta "El último tango en París", "The Conformist" y "El último emperador". Esta última película, de 1987, narra la vida del último emperador de China y ganó nueve premios Oscar, incluyendo el de mejor director.
El filme de Lee está escenificado en la ciudad china de Shanghai, ocupada por las fuerzas japonesas durante la Segunda Guerra Mundial.
En la película, una compañía de jóvenes actores idealistas de Hong Kong, impulsados por un fervor patriótico, hace un plan ingenuo para asesinar a un funcionario chino que colabora con los ocupantes japoneses. La actriz estrella del grupo asume el papel de una mujer seductora como una forma de escapar del vacío que sufre por el abandono de su padre y la muerte de su madre.
Existen momentos en que uno no desea más que la soledad, teniendo a personas que estima y/o quiere en estados de penumbra sin querer, la experiencia ya de estar acostumbrado a vivir de una forma solitaria y vivir las emociones como tal, son signos de crecimiento personal, de encontrarse con uno mismo y aprehender de tales consecuencias.
Si bien los elementos que rodean el ser son tan magnos, de un día a otro decaen... serán pruebas?, será la misma divinidad que genera estos?, será el cambio cósmico?, será la rotación?, será la expansión de tales átomos los que hacen que el cuerpo se contraiga y expanda a la vez que es imperceptible...?
Ni siquiera es cuestión de tiempo, es cuestión de saber lo que quieres y punto!
Ridley Scott presenta en Festival de Venecia el verdadero Blade Runner
Posted by Ignotum in Ridley Scott presenta en Festival de Venecia el verdadero Blade Runner
Veinticinco años después del estreno mundial en Venecia de Blade Runner, su director, Ridley Scott, presenta en la 64 muestra la tercera versión "definitiva" de lo que muchos consideran como la obra maestra de la ciencia ficción cinematográfica.
Restaurado en imagen y sonido (Dolby Digital 5.1), sin narrador en off, con escenas inéditas y sobre todo sin final "feliz" impuesto por la producción, Blade Runner: The Final Cut saldrá en DVD en Estados Unidos en diciembre y en el resto del mundo en enero de 2008.
"Este fue el primer filme que dirigí en Hollywood y no fue fácil hacerlo", declaró hoy Scott en conferencia de prensa acompañado por los actores del film Rutger Hauer, Edward James Olmos y Daryl Hannah así como por Isa Dick-Hackett, la hija de Philip K. Dick, autor de la novela que inspiró la película.
Para Scott "una buena película es como un buen libro, se la puede volver a ver más de una vez y cambiarla para mejorarla, para restaurarla tal como la había pensado, sin el ansia del estreno ni nada es una experiencia muy gratificante".
Y sin falsa modestia agrega: "solo con una obra de alto nivel artístico y que haya alcanzado el rango de clásico se puede hacer una operación de este tipo".
"No nos engañemos todos los que estamos aquí éramos conscientes de que estábamos embarcados en un proyecto artístico", dijo.
"Con los años me he dado cuenta que Blade Runner ha tenido una gran influencia en los jóvenes que no lo han visto nunca en cine y me urgía que pudieran verlo tal como yo me lo había imaginado", añadió el director.
Para Scott, "Harrison Ford nos regaló una actuación excepcional, una de sus mejores si no la mejor en absoluto, la de un hombre que ha perdido el sentido de la vida y se ve obligado a llevar a cabo un trabajo que detesta".
El realizador de Alien y Blade Runner confiesa que le interesan este tipo de historias "porque ocurren en un mundo donde puede pasar de todo".
Explicó que "lo importante es respetar la serie de parámetros que establece el guión" y que por eso le gustaría mucho volver a hacer un filme de ciencia ficción.
Según Scott, "en Hollywood se siguen haciendo buenas películas pero el comercio ha superado el arte. Estamos perdiendo el sentido de originalidad repitiendo secuelas y remakes, una serialización del producto que es típico de una industria y no de un arte".
Scott empezó a trabajar en la restauración del filme en el 2000 y las intervenciones se hicieron tanto en el negativo como en la banda sonora.
Entre las nuevas escenas de mayor sugestión está la de un unicornio con el que sueña el protagonista y que anticipa el origami que se ve al final.
"Cuando Deckart descubre esta pajarita de papel dejada como señal de presencia del policía que lo seguirá mientras trata de escapar con la replicante que ama es como si su sueño hubiese cobrado realidad", declaró el director.



















About Me

- Ignotum
- Death is the most terrible of all things; and to maintain its works is what requires the greatest of all strength.
Archives
-
►
2009
(37)
- ► septiembre (2)
-
►
2008
(92)
- ► septiembre (7)
-
▼
2007
(119)
-
▼
septiembre
(17)
- Jean-Luc Ponty, Stanley Clarke y Al Di Meola
- El extravagante mundo de Glenn Gould, un genio mus...
- My life is ended, another has begun...
- Fondo de Fomento Audiovisual
- Heroes 2da Temporada
- Tim Nobel and Sue Webster
- Les presento a RON MUECK
- Souvenirs D'un Autre Monde
- Festival Internacional de Cine de Toronto
- NecroBar
- Righteous Kill en rodaje
- Youth Without Youth
- Ahora Eclipse de Sol
- Filme del taiwanés Ang Lee gana León de Oro en Ven...
- Desconfigurado
- No es tan sólo una simple palabra
- Ridley Scott presenta en Festival de Venecia el ve...
-
▼
septiembre
(17)
Live Traffic Feed
Digital Time and Date
Categories
- (...)
- 100 Movies
- 100 Numbers
- 100 Quotes
- 3 semanas y 2 días
- 3° Encuentro de Cine
- AFI American Film Insitute John Ford Alfred Hitchcock Ford
- Aaron Eckhart
- Alice in Wonderland
- Aliens Vs Predator 2 Requiem Predalien Fox
- Aliens Vs Predator Requiem
- Alistair Cooke Charles Chaplin
- All Too Human
- All the Invisible Children
- Alonso Alvarez Barreda Francisco Cuenca Alcaraz plagio corto
- Apocalypse Now
- Aquý y ahora
- Arte
- Avatar
- Avatar trailer
- Batman Gotham Knight Official Trailer
- Batman The Dark Knight
- Batman The Dark Night
- Batman Vs The Dark Night
- Batman: The Dark Night IMAX
- Beer or not to beer
- Beethoven
- Borknagar Oceans Rise
- Brothers Coen Cine
- Cannes
- Carcass
- Carta de Elena Varela luego de su liberación
- Chang E I
- Chile
- Chile Espacio NASA Virgin Galactic
- China Eclipse Solar
- Christopher Nolan Heath Ledger Christian Bale
- Cinta británica y documental chileno triunfan en SANFIC3
- Claroscuro
- Cloverfield J.J. Abrams
- Coastal Fog Tower Harvests Chilean Mist
- David Cronenberg Eastern Promises
- David Lynch
- Del Toro Universal Pictures Lovecraft
- Despertar Cortometraje
- Detención Elena Varela Documentalista
- Dino Risi death
- Disaster
- Documental ballenas azules
- Eastern Promises David Cronenberg Festival Internacional de Cine de Toronto TIFF
- Eclipse Total Lunar
- Eclipse de Sol
- Egipto momia Tutankamon
- El arte de balancear las fuerzas para equilibrar el movimiento
- El extravagante mundo de Glenn Gould
- El hombre que mató a Don Quijote Terry Gilliam
- El miedo a la gloria
- Elephants Dream
- End
- Escena Batman The Dark Night
- Espíritu Libre
- Eyes
- Eyes in colors
- Fantastic Mr. Fox
- Festival Internacional Santiago a Mil
- Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles
- Festival de Cannes
- Festival de Cine Las Condes
- Festival de Cine UC
- Filme del taiwanés Ang Lee gana León de Oro en Venecia
- Fondo de Fomento Audiovisual
- Francis Ford Coppola
- Francis Ford Coppola El Padrino The Godfather
- Frank Capra
- Frederich Chopin Richard Strauss Giuseppe Verdi Orquesta Sinfónica de Chile Michal Nesterowicz
- Fritz Lang Metropolis
- Galileo Galilei
- García Lorca y Dalí
- Gary Oldman
- George Cukor
- Ghosts
- Glass: A Portrait of Philip in Twelve Parts
- Glenn Gould Short Films
- God Of War III Official Trailer I
- Google Books la lectura a un click de distancia
- Goran Bregovic Santiago a Mil 2008
- Gracias
- Griego
- Guitar Slapping
- Heath Ledger
- Heima by Sigur Rós
- Heroes NBC
- Homero La Odisea
- How much do you know about movies made in the past 25 years?
- Howard Hawks
- Human
- Igor (2008) Official Theatrical Trailer
- Inglourious Basterds
- Ingmar Bergman
- Inicio
- Insane Pool Trick Shots
- Into the wild La felicidad sólo es real cuando es compartida
- Irene Jacob Krystof Kieslowski Zbigniew Preisner
- Israel Kamakawiwo'ole - Somewhere Over The Rainbow
- Jaxa Earth
- Jean-Luc Ponty
- Jeff Dunham Achmed the Dead Terrorist
- Johann Sebastian Bach Pasión según san Mateo
- Kiss en Chile
- La Fiesta del Cine
- La Vie En Rose Edith Piaf
- La noche y la música
- Las palabras que tenemos presentes
- Law
- Leo Di Caprio
- Life
- Life and Death
- Life would be a mistake
- Lifted
- Like Music
- Lluvia de meteoritos para este mes
- Los Andes Imaginación
- Los Malos y La Música
- Maggie Gyllenhaal
- Magick
- Maldito teclado
- Mali
- Martin Scorsese
- Martin Scorsese y Robert De Niro
- Meteoro
- Michael Caine Morgan Freeman
- Michael Chapman
- Michelangelo Antonioni
- Movies
- Mozart
- Mr. Nobody
- My life is ended
- NASA y sus misiones
- NO a la ley de la SCD
- Nasa
- Necrobar
- New Batman The Dark Knight
- New Poster Batman Dark Night
- Nihil humani a me alienum puto
- Nintendo Tree
- No es tan sólo una simple palabra
- Olvido
- One hundred thousand orbits
- Opus
- Otto Preminger
- Palma de Oro del Festival de Cannes
- Palma de Oro del Festival de Cannes 4 meses
- Paul Newman
- Perry
- Philip Glass
- Philip K. Dick
- Pixar lamp
- Pluto Plutoide Unión Astronómica Internacional Plutón y Eris
- Premios en Cannes
- Quantum of Solace James Bond
- Quentin Tarantino Twisted Nerve Kill Bill
- Radiohead en Chile
- Recuerdos que invaden mi mente.
- Restauración y Conservación de Patrimonio Fílmico en la UC
- Richard Wagner
- Richard Wagner Opera
- Richard Wright Pink Floyd David Gilmour
- Ridley Scott
- Ridley Scott presenta en Festival de Venecia el verdadero Blade Runner
- Righteous Kill - Al Pacino and Robert De Niro TRAILER
- Righteous Kill Pics Robert De Niro Al Pacino
- Righteous Kill Robert De Niro Al Pacino
- Roman Polanski Rosemary's Baby
- Ron
- Ron Mueck
- Ron web
- SANFIC3
- Saber es ser. Dudar es ignorar.
- Saw shortfilm Crime Horror Thriller
- Sean Malone
- Sebastian's Voodoo
- Secret Places of The Earth
- Ser Humano
- Shutter Island
- Sickness - Through The Gates of Hell
- Sigur Rós - Agaetis Byrjun
- Sigur Rós - Gobbledigook single
- Sigur Rós Gobbledigook video
- Sigur Rós Með Suð í Eyrum Við Spilum Endalaust
- Silent Light Carlos Reygadas
- Sinfónica de Chile
- Sinfónica de Chile realizará concierto con la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak
- Souvenirs D'un Autre Monde Alcest
- Speed Racer
- Spirits and Demons
- Spitzer telescope NASA
- Stan Winston
- Stanley Clarke y Al Di Meola
- Star Wars
- Stick Chile
- Sunset and Sunrise
- THE DARK KNIGHT IMAX Comcast Exclusive featurette Christopher Nolan Wally Pfister Christian Bale
- THE ENCYCLOPEDIA OF LIFE
- Teatro Universidad de Chile Michal Nesterowicz
- Temporada de Música Joven de la Orquesta Sinfónica de Chile
- Tercer Acto
- Tercer Acto Cine En Rodaje
- The Curious Case of Benjamin Button David Fincher
- The Dark Knight Joker Heath Ledger Christian Bale Christopher Nolan
- The Does-Nothing-o-Matic
- The Hobbit Guillermo del Toro
- The Hobbit Peter Jackson New Line Cinema
- The Man From Earth
- The Red in the Sky is Ours
- The Sopranos
- The Wrestler Darren Aronofski mickey rorke
- The air that we are breathing
- The magic of the edition
- Thomas Mann
- Thushara Peiries
- Tim Nobel and Sue Webster art trash
- Trailers de Batman The Dark Knight
- Transformers: Revenge of The Fallen
- Tron
- Tumba de Shakespeare
- Tutankamon Howard Carter Egipto
- Tutankamón Egipto
- Up [2009] Official Teaser #1 Disney Pixar
- Up [2009] Official Trailer Pixar
- Victor Fleming
- Vintersorg Astral And Arcane
- Vintersorg - Epilogue Metalogue Sharpen your Minds Tools
- Vodka
- Wagner
- Wes Anderson's Fantastic Mr. Fox
- Who's Inside My Baby
- Why
- Without music
- X - Files I Want To Believe Trailer
- You vs. The Chimp
- Youth Without Youth Francis Ford Coppola
- Zodiac David Fincher
- [un] Conscious
- another has begun...
- cine
- cine trailers
- grace
- http://blog.jinni.com
- ideas
- moon
- música
- nuevo planeta orbitando sistema solar
- pensamientos thoughts poesía espiritual hombre
- pictures
- resaca
- sublime
- trailers
- un genio musical del siglo XX