Hace ya tres décadas, el director Francis Ford Coppola concluyó en Filipinas la filmación de la epopeya bélica “Apocalypse Now", que tuvo uno de los rodajes más largos y complicados de la historia del cine moderno.
Durante casi tres años, la producción del largometraje sobre la Guerra de Vietnam se tuvo que interrumpir en varias ocasiones, se multiplicó el presupuesto inicial y casi muere al actor Martin Sheen, uno de los principales protagonistas.
El rodaje también revolucionó Pagsanjan, una pequeña localidad al sureste de Manila, cuyos habitantes todavía recuerdan con orgullo aquella época.
En 1975, un amigo de Coppola le propuso rodar en Filipinas, que disponía de localizaciones viables para representar en el filme la jungla tropical de la porosa frontera entre Vietnam y Camboya, donde se desarrolla la odisea del capitán Willard, encarnado por Sheen.
Para los extras, se sirvió de la población local, aunque para la tribu de feroces guerreros camboyanos de la fortaleza del renegado coronel Kurtz (Marlon Brando) tuvo que reclutar a figurantes de la tribu de los Ifugao, originarios de la región norte del país.
Treinta años después, casi todas las familias de Pagsanjan tienen algún miembro que trabajó en la filmación de "Apocalypse Now".
"Fue una época muy bonita para nosotros, tenemos un recuerdo excelente de todos, fueron siempre muy amables", relató a Efe Delto Abárquez, jefe de la oficina de turismo, quien admitió que Marlon Brando se mantuvo más distante.
BRANDO LLEGÓ Y SE FUE EBRIO
Un obeso Brando, según cuentan, ya se encontraba en estado ebrio al bajar del avión, y permaneció así la mayor parte del tiempo, hasta el punto en que Coppola lo dejó improvisar la mayor parte de sus diálogos.
Abárquez explicó que el personal del rodaje llegó a ocupar la mitad de todo el alojamiento disponible en la ciudad, a la que también se trasladaron filipinos mestizos e hijos de militares de Estados Unidos destinados en las cercanas bases de Clarke y Subic Bay, para hacer de soldados norteamericanos.
Carlito Priola no había cumplido 18 años cuando le ofrecieron un empleo como camarero en la cantina, pero mintió sobre su edad para no dejar escapar la oportunidad, según confesó a Efe, igual que hizo un imberbe Lawrence Fishburne con el propio Coppola para tener un papel en la cinta.
Al poco de comenzar la producción, arrancó también la temporada de lluvias en Filipinas, y en 1976 el tifón “Olga” arrasó parte de los decorados.
Por fortuna, quedó en pie la estructura de arcilla del poblado hipnotizado por la aflautada voz de Kurtz, un escenario que luego voló por los aires de veras, de acuerdo al enésimo cambio de última hora que se introdujo en el guión.
Los retrasos y el intenso calor y humedad tropicales hicieron mella en los responsables, y así Martin Sheen padeció malaria y sufrió un infarto.
COPPOLA: "MI PELÍCULA ES VIETNAM"
Coppola, que puso casi todo el dinero de su bolsillo y estuvo al borde de la bancarrota, amenazó con suicidarse hasta en tres ocasiones y casi se divorcia de su esposa Eleanor, quien estuvo a su lado durante toda la producción.
"Mi película no es sobre la Guerra de Vietnam. Es Vietnam", aseguró el creador de la saga de “El Padrino” en 1979, tras recoger la Palma de Oro al Mejor Largometraje en el Festival de Cannes.
Ferdinand Marcos, entonces presidente filipino, dio la bienvenida a su país a las estrellas de Hollywood e incluso cedió aviones y helicópteros militares para la famosa escena del bombardeo de un pueblo vietnamita.
Sin embargo, en ocasiones los aparatos no estuvieron disponibles para las cámaras, pues fueron requeridos para combatir a rebeldes comunistas y musulmanes en otras zonas del archipiélago.
Después de “Apocalypse Now", Oliver Stone escogió Filipinas para los exteriores de sus películas “Platoon” y “Nacido el 4 de Julio", ganadoras de varios Oscar y también sobre la contienda en Vietnam.
Pagsanjan se quedó triste cuando por fin concluyó el rodaje a principios de 1978, pero la ciudad aprovechó el “boom” del éxito de la película para promocionarse como destino turístico.
En la actualidad, miles de personas acuden cada año a contemplar las cataratas, uno de los parajes naturales más bellos de Filipinas y elegido para inmortalizar el psicodélico final de “Apocalypse Now", considerada por la crítica un título imprescindible en la categoría de cine bélico.
Fuente:EFE
The Dark Knight & Joker
Posted by Ignotum in The Dark Knight Joker Heath Ledger Christian Bale Christopher Nolan
"Kill the Batman". Ésa es la consigna. Simple y directa. Y sale de la boca de un irreconocible Heath Ledger, que chorrea maquillaje, con los ojos pintados de negro, la cara blanca y una sonrisa pintarrajeada en la nueva película de Batman. Ledger, el vaquero gay de "Secreto en la montaña" y que en enero pasado fue encotrado muerto en un departamento de Manhattan, encarna en "El Caballero de la Noche" a uno de los archienemigos del hombre murciélago: el Guasón. Y todo indica que su despedida póstuma será inolvidable.
Esta nueva entrega de la saga tiene la firma de Christopher Nolan, favorito de la industria después de "Memento", que de la mano de Christian Bale logró resucitar una franquicia sepultada después del engendro perpetrado por el irregular Joel Schumacher en "Batman y Robin" (1997). ¿Acaso alguien se acuerda de George Clooney con capa? Bale, el mismo que el buen ojo de Steven Spielberg descubrió cuando apenas era un niño en "El imperio del sol", construyó el mejor Batman hasta entonces visto en el cine. Para olvidar la infamia de Schumacher, la cinta de Nolan se llamó "Batman inicia" (2005) y claro, dio cuenta de los orígenes del superhéroe y conquistó inmediatamente a críticos y fanáticos.
Ahora que la dupla Nolan-Bale regresa, las expectativas son altas. Y también el morbo. Porque la sorpresiva muerte de Heath Ledger, a sus 28 años, inevitablemente se convirtió en un inesperado gancho para la película. Para los estudios Warner fue un dolor de cabeza manejar la promoción de la película después de este suceso. Fueron muy cuidadosos, tanto así que en el primer tráiler que circuló no aparecía Ledger.
Pero a medida que se acerca el estreno de la cinta en Estados Unidos, el 18 de julio (un día después que en Chile), el protagonismo de Heath Ledger se ha agigantado, y ya en el segundo tráiler los fanáticos pudieron ver sus primeras imágenes como el Guasón. En el New York Times han comparado el look que luce el actor australiano con el de Malcolm McDowell en "La naranja mecánica" y el propio Nolan ha adelantado que el Guasón de Ledger será una interpretación icónica, que "va a dejar al público helado".
El mismo actor que arreaba ganado en "Secreto en la montaña" y que se enamoraba de Jake Gyllenhaal, ahora acosa a la hermana de Jake, Maggie ("La secretaria"). Y luce completamente poseso, desquiciado, sacando la lengua mientras amenaza a la pobre chica. Toda una sorpresa y un nuevo gol de Nolan. Porque Ledger no figuraba en la lista de candidatos para un nuevo Guasón. Incluso muchos fanáticos, haciendo gala de una incorregible homofobia, se espantaron cuando supieron que este papel quedaría en manos de un actor que había sido nominado al Oscar por su papel de vaquero gay.
El director ha explicado que fue una elección casi natural, ya que antes habían mantenido conversaciones para trabajar juntos. Y, al parecer, entre ambos hubo inmediata sintonía para definir la densidad sicológica que debía tener este nuevo Guasón, que, según ha dicho Nolan, simboliza "la amenaza de la anarquía".
Tanto esfuerzo, sin embargo, le pasó la cuenta. Los rumores de un Ledger desgastado por el rodaje de Batman, que terminó de filmar todas sus escenas en octubre pasado, han sido confirmados por sus propios compañeros de equipo, como Michael Caine (que interpreta al entrañable Alfred), quien ha confirmado que el actor "estaba exhausto, realmente cansado".
Carcajada mortal
El Guasón de Ledger lleva maquillaje, lo que marca una diferencia con las versiones más conocidas de este personaje, que lo suelen mostrar cayendo a un estanque de ácido, lo que lo desfigura y le da su singular aspecto de piel blanca y pelo verde. El rostro pintarrajeado de Ledger le da un aspecto mucho más decadente que el Guasón de Jack Nicholson en el "Batman" (1989) de Tim Burton. Nolan se ha esforzado en aclarar que "El Caballero de la Noche" no es una película sobre el origen del Joker -como se conoce a este personaje en inglés-, a diferencia de la versión de Burton que dedicaba varios minutos del metraje a explicar las causas de esa sempiterna sonrisa.
El de Nicholson tenía todos los tics propios del actor. Era un conquistador, mucho más pop y preocupado por su look. En su lucha contra la belleza clásica, en un momento entra a un museo para "mejorar" obras de arte y ejecuta una verdadera performance, tirándole pintura a un Degas o un Rembrandt, al son de una canción de Prince. Y claro, siempre tenía una rubia al lado, ya fuera Jerry Hall o Kim Basinger. Siempre indagando en los orígenes, la película de Burton se la jugaba por una hipótesis más arriesgada: mostraba a los padres de Batman asesinados por un jovencísimo Jack Napier, antes de convertirse en Guasón.
Aunque pocos recuerden su nombre, César Romero es otro Joker que seguramente se grabó en la retina de muchos, ya que interpretó este rol en la serie televisiva de los años 60. Este actor de origen cubano nunca aceptó sacarse su bigote para interpretar al lunático hombre de chaqueta púrpura. Y así lucía entonces, muy acorde con el tono kitsch de la serie, con su cara pintada de blanco...y claro, el bigote disimulado bajo el maquillaje. Hasta la voz del mítico Luke Skywalker ha servido para dar vida a la carcajada mortal de este villano: el propio Mark Hamill, el protagonista de "Star Wars", hizo el doblaje del Joker en "Batman: La serie animada" (1992-1995) y en un juego educativo para Lego.
Pero el más oscuro de los Guasones aparece en "La broma asesina" (1988), cómic de culto, con la firma, era que no, de Alan Moore, un escritor que con sus complejos personajes ha demostrado que el cómic puede ser algo más que un pasatiempo de nerds. Pese a que "El Caballero de la Noche" toma el nombre de otro cómic de Alan Moore, la película de Christopher Nolan no se inspira en esta historia. Para decepción de los fanáticos, el director tampoco se basó en "La broma asesina" para crear su Guasón. De haberlo hecho, el personaje de Ledger habría sido sencillamente terrorífico. En esta novela gráfica se muestra que, en sus orígenes, el Guasón es un humorista fracasado al que se le muere su mujer embarazada. Para colmo de males, también cae en un tanque de ácido y adquiere el aspecto albo y de cabellera verde que todos conocemos. El tipo es un lunático que no duda en dispararle a quemarropa a Bárbara, la hija del comisionado de policía (Batichica en otras versiones), y a este último lo tortura en un parque de diversiones abandonado. Todo para demostrar que un mal día puede volver loco a cualquiera. Y que "Kill the Batman" también es su consigna.
Naturalmente ya no puedo escribir nada claro, lo mejor sería escribir los acontecimientos cotidianamente, llevar un diario para comprenderlos, no dejar escapar los matices.
Lo que sucedió en mi ha dejado huellas, había algo que ví y que me disgustó, pero ya no sé si miraba el cielo o la tierra.
Anteayer fue mucho más complicado y hubo además una serie de coincidencias y de quid pro quos que no me explico. Pero me entretendré poniendo todo esto por escrito. En fin, lo cierto es que percibi el miedo o algo por el estilo. Si por lo menos supiera de qué tuve miedo, ya sería un gran paso.
Gracias por abrir mis ojos y permitirme ver más allá de la niebla, gracias por aumentar la capacidad creativa en mi, gracias por ser como eres, gracias por iluminarme y emprender un vuelo conmigo, gracias por darme la capacidad de ser capaz de redactar estas líneas.
Quisiera describir todo esto como un largo sendero envuelto en un halo de niebla, una experiencia poco recomendable que el único cobijo es la esperanza.
Mirar más allá es la idea y planteamiento antes de querer optar, pero el difícil camino es la parte crucial para entender el desarrollo de lo que anhelamos.
Aprehender lo que aprendemos y decir basta a las penumbras logrando un momento de claridad que satisfaga la necesidad de (...)
Mis sueños me llevan a aquel aposento, al tuyo, en el que el tiempo se detenía y solo se escuchaba aquella tonalidad.
Entonces es momento de intentar abrir los ojos y que se nos revele más allá de la miseria una verdad que no sea ésta, que impida el dolor del alma, el decir BASTA!; por que continuo optando por vivir esto si no es lo que quiero, pero la emoción es así, nubla todo lo que deseo ver, no hay esperanza, no hay tiempo de dar vuelta la página, sólo vivir en confusión.
Why!!!
Las 100 mejores películas del siglo XX según el Instituto del Cine Americano
Posted by Ignotum in AFI American Film Insitute John Ford Alfred Hitchcock Ford, Francis Ford Coppola, Frank Capra, George Cukor, Howard Hawks, Martin Scorsese, Otto Preminger, Ridley Scott, Victor Fleming
El Instituto del Cine Americano (AFI) anualmente realiza una selección con las mejores películas del año; sin embargo, en esta ocasión decidió elegir a las 100 mejores cintas del siglo pasado, en un ranking que ofrece un recorrido por lo mejor de la historia de la cinematografía norteamericana.
Así, fueron catalogadas un centenar de filmes que fueron distribuidos a lo largo de 10 categorías.
En el género de comedia romántica, la inolvidable Luces de la Ciudad (1931), de Charles Chaplin, se impuso a Annie Hall (1977), de Woody Allen, y a Sucedió una Noche (1934), de Frank Capra.
La mítica historia de la familia Corleone realizada por Francis Ford Coppola, lideró los primeros lugares del género de mafia, ubicando como mejor película a El Padrino (1972) y su secuela, El Padrino II (1974), en el tercer lugar de la lista. El segundo puesto fue para Buenos Muchachos (1990), de Martin Scorsese.
El genio del suspenso Alfred Hitchcock se posicionó en dos de los tres primeros puestos del género de misterio con Vértigo (1958) y La Ventana Indiscreta (1954), en el primer y tercer lugar respectivamente. Chinatown (1974), de Roman Polanski fue elegida la segunda mejor cinta en esta categoría.
Lawrence de Arabia (1962), de David Lean fue elegida la mejor cinta épica, superando a la famosa Ben-Hur (1959), filmada por William Wyler; y a La Lista de Schindler (1993), de Steven Spielberg.
El western más memorable según el ranking del AFI es Más Corazón que Odio (1956), de John Ford; seguida por La Hora Señalada (1952), dirigida por Fred Zinnemann; y Shane, el Fugitivo (1953), de George Stevens.
Otro clásico, El Mago de Oz (1939), quedó como primera cinta en la categoría de Fantasía, que superó a la taquillera El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001) y Que Bello es Vivir (1947), de Frank Capra.
En la categoría de Dibujos Animados, Blancanieves y los Siete Enanitos (1937) se impuso a otros clásicos de la factoría Disney como Pinocho (1940) y Bambi (1942).
La vencedora del género de Ciencia Ficción fue el clásico de Stanley Kubrick, 2001: Odisea del Espacio (1968); seguida por La Guerra de las Galaxias (1977), de George Lucas; y E.T. El Extraterrestre" (1982), de Steven Spielberg.
Toro Salvaje (1980), de Martin Scorsese, resultó elegida mejor cinta del género de deportes seguida por Rocky (1977), de John G. Avildsen; y El Orgullo de los Yankees (1943), dirigida por Sam Wood.
Por último, en el género de películas de tribunales, el instituto eligió como mejor de la historia a Matar a un Ruiseñor (1963), de Robert Mulligan, seguida por Doce Hombres sin Piedad (1957), de Sidney Lumet; y Kramer versus Kramer (1979), de Robert Benton.
Entre las 100 mejores películas de la historia del cine estadounidense hay cuatro de Hitchcock (Vértigo, Con la Muerte en los Talones, La Ventana Indiscreta y Crimen Perfecto).
Le siguen, con tres cada uno, Steven Spielberg (La Lista de Schindler, Salvar al Soldado Ryan y E.T. El Extraterrestre) y Stanley Kubrick (La Naranja Mecánica, 2001: Odisea del Espacio y Espartaco).
Entre los directores más citados, en dos ocasiones cada uno, están John Ford, Frank Capra, George Cukor, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Ridley Scott, Otto Preminger, Howard Hawks, Victor Fleming, William Wyler, James Cameron o Sidney Lumet.
Soy víctima de horribles y prolongados dolores, aún conservo la razón que no deja de tener valor para el conocimiento. Independientemente de los beneficios intelectuales que reportan la soledad.
Estoy sufriendo y mucho, me siento prisionero de mi dolor, incluso miro hacia afuera con extrema frialdad.
Han desaparecido las sensaciones atractivas que adornaban mis cosas, ahora las observo y en ellas veo la nada.
La inteligencia me ahoga y me trata de levantar del dolor, me ilumina desde entonces con una nueva luna, esa luna, recuerdas? tan poderosa como para vencer la tentación del suicidio, pensamiento que día a día inunda mi mente; será por el fin de mis días hasta quizás los 27. De algo habrá que morir, pero ahora si no llega habrá que ir.
"Stan fue el hombre que hizo este tipo de efectos, era el hombre. Si ves a los buenos profesionales de los efectos en el cine, todos ellos trabajaron con él".
La frase, dicha por el supervisor de efectos especiales de Iron man, John Nelson, resume la importancia del fallecido Stan Winston (62) en el negocio del cine: era el maestro de toda una generación de diseñadores de efectos especiales.
Probablemente el mejor después del mítico Ray Harryhausen (junto con Rick Baker), Winston fue el diseñador de figuras imborrables como Alien, Depredador, El joven manos de tijera o los dinosaurios de Jurassic Park. Experto en diseño animatrónico (figuras robóticas que se mueven electrónicamente)y en figuras que interactúan con los actores, Winston labró su fama en la década del ochenta con la seguidilla de Terminator, Alien el regreso y Depredador. Además, fue un reputado maquillador en cintas como Batman regresa, La isla del Doctor Moreau o Constantine.
Steven Spielberg, quien trabajó con él en Jurassic Park, dijo que "(Winston) nunca tuvo miedo y fue un valiente inventor en mucho proyectos. Me apoyé de su espíritu vanguardista en figuras de osos(Inteligencia artificial), Aliens y dinosaurios. Mi mundo no pudo haber sido lo mismo sin Stan. Recordaré su fácil risa cuando me decía "nada es imposible", recordó el cineasta.
Dennis Muren, supervisor de efectos visuales en Jurassic Park, dijo que "sus criaturas debían actuar con los actores y cuando los veías junto a ellos, el público se confundía, y algunos de nosotros también, sobre cómo lo había hecho", explicó.
Winston ganó el Oscar tres veces como responsable de efectos visuales (Aliens, el regreso, Terminator 2 y Jurassic Park). Sus últimos trabajos fueron como supervisor de efectos especiales en Iron Man, y preparaba el nuevo diseño de la proóxima entrega de Terminator, llamada Terminator Salvation: The Future Begins.





Sigur Rós - Með Suð í Eyrum Við Spilum Endalaust
Posted by Ignotum in Sigur Rós Með Suð í Eyrum Við Spilum Endalaust
Y apareció en la red el último de Sigur Rós titulado Með Suð í Eyrum Við Spilum Endalaust cuyo titulo en inglés sería "with a buzz in our ears we play endlessly".
El álbum en sí bastante tranquilo, conmovedor y perfecto para escucharlo en soledad a ojos cerrados u viajando.
Son las mismas melodias a la que la banda nos tiene acostumbrados, un gran disco.
opener "gobbledigook" sets the tone for með suð í eyrum… with its shifting acoustic guitars, playful vocals, time signature swings and swirling percussion, while "inní mér syngur vitleysingur" ("within me a lunatic sings") sparkles as one of the most anthemic songs sigur rós have ever written. "festival" is epic in its elation and scope, "illgresi" features one of jonsi"s finest vocal melodies over a lone acoustic guitar, and "ára bátur" is the largest musical undertaking in the band's career, as it was recorded live in one take with the london sinfonietta and london oratory boy"s choir, a total of 90 people playing at the same time. the band also utilised the talents of their string-quartet friends amiina, as well as a five-piece brass section on certain tracks.
Sigur Rós - Með Suð í Eyrum Við Spilum Endalaust





Plutón obtiene un nuevo nombre: Plutoide
Posted by Ignotum in Pluto Plutoide Unión Astronómica Internacional Plutón y Eris
Luego de ser despojado de su calidad de planeta, la Unión Astronómica Internacional decidió que él y otros planetas enanos se llamarán plutoides.
Plutón, despojado de su estatus de planeta en 2006, ha obtenido un premio de consolación: él y otros planetas enanos se llamarán plutoides.
La Unión Astronómica Internacional señaló el miércoles en un comunicado que su comité ejecutivo reunido en Oslo, Noruega, había tomado la decisión.
Los plutoides se definirán como cuerpos celestes en órbita alrededor del Sol a una distancia mayor que la de Neptuno. Deben tener una forma casi esférica y no contar con otros objetos más pequeños en su órbita, dijo la organización, que pone nombre a los nuevos planetas descubiertos y otros cuerpos celestiales.
Los dos plutoides conocidos y con nombre son Plutón y Eris, aunque los astrónomos esperan encontrar más.
Otro planeta enano, Ceres, no se adecua a la designación de plutoide porque está en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

er við göngum baeinn
brosum og hlæjum glaðir
vinatta og þreyta mætast
höldum upp á daginn og fognum tveggja ára bið
fjarlægur draumur fæðist
borðum og drekkum saddir
og borgum fyrir okkur
með því sem við eigum í dag
setjumst níður spenntir
hlustum á sjálfa okkur slá
í takt við tónlistina
Það virðist engin hlusta
Þetta er allt öðruvísi
við lifðum í öðrum heimi
Þar sem við vorum aldrei osýnileg
nokkrum dögum síðar
við tölum saman á ný
en hljóðið var ekki gott
við vorum sammála um það
sammála um flesta hluti
við munum gera betur næst
Þetta er ágætis byrjun.
---
[translation]
AN ALRIGHT START
Bright Hopes Come True
As We Walk Downtown
Smiling And Laughing
As Friendship And Exhaustion Collide
We Celebrate
A Two Year Wait
A Distant Dream Is Born
We Eat And Drink Ourselves Full
And Pay Up
With All We Have For The Day
We Sit Down Excited
Listen To Ourselves Play The Music
No One Seems To Listen
This Is Completely Different
We Lived In Another World
Where We Were Never Invisible
A Few Days Later
We Speak Again
But It Didn't Sound Good
We Were All In Agreement
In Agreement About Most Things
We’ll Do Better Next Time
This Is An Alright Start
THE DARK KNIGHT - IMAX Comcast Exclusive featurette
Posted by Ignotum in Aaron Eckhart, Gary Oldman, Heath Ledger, Maggie Gyllenhaal, Michael Caine Morgan Freeman, THE DARK KNIGHT IMAX Comcast Exclusive featurette Christopher Nolan Wally Pfister Christian Bale
Director Christopher Nolan & Director Of Photography Wally Pfister share their opinion on why they choose to do 4 action sequences for the upcoming Sequel movie to BATMAN BEGINS . The Dark Knight with the IMAX technology. In this featurette it also includes new scene to The Dark Knight movie .
The Dark Knight starring Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, Maggie Gyllenhaal, Gary Oldman, Michael Caine and Morgan Freeman, opens in conventional theaters and IMAX on July 18 2008.
Batman Gotham Knight - Official Trailer
From the producers of Batman Begins and the upcoming Dark Knight theatrical release comes the groundbreaking interpretation of the Batman's transition from beginner to Dark Knight. Six interlocking stories reveal Bruce Wayne's earliest adventures as Batman and the steps he took to become the grim avenger of Gotham City.
Coincidences?
Despertar es un nuevo cortometraje en el cuál estoy involucrado. Las bases son las mismas, duración max. 2 minutos y la idea nace imperativamente del verbo cruzar.
No recuerdo el estado en el que me encontraba cuando escribí la Sinopsis; fueron varios pensamientos en plantear claramente la idea. Si convenia mostrar más o crear lapsos en que el espectador logrará identificar la idea.
Luego lo tipico, sinopsis argumental y creación de guión. En sencillas palabras fue fácil, lo que encontré más complicado es la busqueda adecuada de dónde hacerla. Locaciones que en su momento eran factibles pero por horario no se podía.
Y bueno, llego la hora de salida y el viernes se realizo un 90% de las cuales estoy satisfecho y sólo restan 3 tomas que serían el 10% restante, pero de gran importancia.
Algunas imágenes:
Aún está por demostrar la existencia del olvido. Todo lo que sabemos es que no depende de nosotros el acordarnos de algo en el momento que queremos.
El director Dino Risi, un maestro de la comedia cinematográfica italiana que fue nominado al Oscar y que combinó el humor con una mirada implacable a los defectos de sus compatriotas, murió el sábado a los 91 años, informaron las autoridades.
El cineasta falleció alrededor del mediodía en su vivienda en Roma, informó la residencia de apartamentos del Palacio Aldrovandi, donde vivía.
Risi fue aclamado como el padre de la comedia italiana por su habilidad de mezclar lo cómico con lo trágico.
Sus comedias fueron una sátira feroz de los hábitos y defectos de los italianos, ofreciendo a menudo personajes poco halagüeños: el charlatán superficial, el marido engañador o el padre inmoral.
Detrás de las risas, sin embargo, los finales fríos y a veces trágicos de algunas de sus películas mostraron profundidad y rigor moral.
"Siento un gran dolor por su muerte. Sus películas eran bellas y cómicas", declaró la actriz Sofía Loren.
"Con la muerte de Dino Risi, Italia pierde a un padre noble y vital de su cine y su cultura", afirmó el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, en una declaración. El funcionario describió a Risi como "uno de los maestros de temporada bella e intensa de la comedia italiana".
Durante una carrera de varias décadas, Risi trabajó con algunos de los mejores actores italianos, incluso Loren, Vittorio Gassman y Alberto Sordi.
Sus filmes más exitosos incluyeron Pobres pero Hermosos (Poveri ma belli, de 1957), Il Sorpasso (1962), protagonizada por Gassman y Jean-Louis Trintignant, como un playboy maduro y un joven tímido que viajan hacia un fin trágico durante un verano italiano.
También dirigió las cintas La Marcha sobre Roma (1962), con Gassman y Ugo Tognazzi y Los Monstruos (1963).
En 1974, Risi dirigió Perfume de Mujer (Profumo di Donna), qué recibió una nominación al premio Oscar de la Academia a la mejor película en idioma extranjero y a mejor adaptación cinematográfica. Una versión estadounidense de esa cinta ganó un premio Oscar a mejor actor, por Al Pacino, en 1993.
Nacido en una familia de clase media de Milán, Risi empezó como crítico cinematográfico e hizo documentales y películas cortas antes de rodar películas de larga duración. Tuvo éxito en la década de 1950 con Pan, Amor y Fantasía, estelarizada por Vittorio de Sica y Loren.
Sus películas de ese periodo y la década siguiente capturaron la transformación de la sociedad italiana durante y después de la bonanza económica que siguió a la Segunda Guerra Mundial.
En La Marcha sobre Roma, de 1963, Risi vio en retrospectiva el surgimiento del fascismo a través de los ojos de dos hombres comunes. Retrató los prejuicios y sueños en la década de 1960 con la película "I Mostri".
El cineasta alcanzó éxito comercial y aclamación de la crítica en 1971 con En el Nombre del Pueblo Italiano, una historia de un magistrado italiano aparentemente irreprochable que investiga por asesinato a un empresario industrial de moralidad dudosa. El final, como ocurría a menudo con Risi, voltea las cosas completamente.
Risi recibió un León de Oro a la Trayectoria durante el Festival de Cine de Venecia en 2002.
En la última parte de su carrera trabajó principalmente para la televisión.
Le sobreviven dos de sus hijos, Claudio y Marco. Este último es también un director exitoso. Se desconocían de inmediato las disposiciones sobre el entierro.
Chile va al espacio (lo lleva Richard Branson)
Posted by Ignotum in Chile Espacio NASA Virgin Galactic
Así serán los cohetes de Virgin Galactic. El primero de ellos verá la luz pública a mediados de agosto en Mojave. Se espera que esté llevando turistas al espacio a partir del año 2010.
Si las cosas resultan de acuerdo al plan, en el año 2010 comenzarán los vuelos espaciales turísticos de Virgin Galactic, la empresa especialmente creada para este fin por el magnate británico Richard Branson. En Chile, será Cocha la agencia encargada de vender los boletos. De manera que, para el Bicentenario, nuestro país podría enviar a su primer hombre al espacio. El "programa espacial" nos saldría harto más barato que el de otras naciones: US$ 200.000. Claro que duraría bastante menos también: un vuelo completo tomará dos horas y media.
Un cohete que funciona con el mismo gas que se utiliza para anestesiar pacientes y hacer crema batida. Un pueblito olvidado en el desierto de California. Un inventor-genio de bajo perfil. Un mediático magnate que sueña con llevar turistas al espacio. Parece el argumento de una película de Hollywood. Y puede que lo sea, en los próximos años. Pero no se trata de ficción, sino de una historia muy real que está ocurriendo justo ahora.
Una historia con escenas en Mojave, un pueblo en el desierto del mismo nombre, a unos 150 kilómetros de Los Ángeles; en Londres, donde está Virgin Galactic, la compañía fundada por el magnate británico Richard Branson para llevar a gente común y corriente al espacio; y, de algún modo, en Chile: la agencia de viajes Cocha acaba de convertirse en el representante de ventas de Virgin Galactic para nuestro país. Si todo sale bien, en el año 2010 Chile podría poner a su primer hombre en el espacio. Justo para el Bicentenario.
Capítulos previos
Si hubiera que elegir a un personaje para las escenas iniciales de esta película, ése debiera ser el doctor estadounidense Peter Diamandis. Educado en Harvard y en el MIT, Diamandis ha estado obsesionado desde siempre con el espacio, y no podía entender que agencias como la NASA hubieran suspendido buena parte de sus esfuerzos de exploración. Inspirándose en el premio Orteig, una recompensa de US$ 25 mil que un empresario hotelero ofreció en 1919 al primer piloto que cruzara en avión de Nueva York a París (y que ganó en 1927 Charles Lindbergh), el doctor Diamandis recaudó US$ 10 millones para crear su propia competencia, en 1994.
La llamó Ansari X Prize, y las reglas eran muy sencillas. El ganador sería la primera empresa privada que lograra poner una nave tripulada a más de cien kilómetros de la superficie de la Tierra. Y para que no quedaran dudas de que se trataba de un aparato manejable y reutilizable, los competidores debían repetir la hazaña en menos de 15 días. Durante una década, 26 equipos de todo el mundo trataron de lograr la meta. Unos canadienses pensaron un cohete que sería lanzado desde un globo, a 70 mil pies (21 kilómetros) de altitud. Unos rumanos idearon una nave que funcionaba con oxígeno líquido y queroseno. Varios se arruinaron, pero el concurso fue un éxito: hoy existen nuevas versiones del X Prize. Una premiará con US$ 20 millones a la primera empresa privada que lleve un robot a la Luna. Y otra está buscando a quienes sean capaces de inventar un automóvil que nos libere de la petróleo-dependencia, según unas reglas que están elaborándose.
Pero ésa es otra historia. Lo que importa acá es que, en octubre de 2004, un cohete ideado por el ingeniero Burt Rutan (y financiado en buena parte por el ex socio de Microsoft, Bill Allen) logró llegar dos veces al espacio en menos de cuatro días. Los pilotos Mike Melvill y Brian Binnie se convertían así en los primeros astronautas privados. Y dos días antes del primer vuelo, el millonario británico Richard Branson daba una clase magistral acerca de cómo ser el hombre correcto en el lugar preciso: junto al ingeniero Rutan, en Mojave, dio una conferencia de prensa para anunciar la creación de Virgin Galactic, empresa cuyo objetivo sería convertirse en el primer operador comercial de vuelos espaciales. Todo esto, usando las prácticas y poco convencionales ideas de Rutan.
Que, dicho sea de paso, no era un aparecido en el mundo de la aeronáutica. Ya en 1986 había conseguido un lugar en el salón de la fama de los inventores de aviones. Ese año su Voyager se convirtió en la primera aeronave que conseguía dar la vuelta al mundo sin hacer escalas ni recargar combustible. El avión, pilotado en turnos por su hermano Dick y por Jeanna Yeager, se tardó nueve días en completar la tarea.
Tras ese éxito, Rutan se volcó al diseño de cohetes. Para ganar el Ansari X Prize pensó una nave regordeta, hecha de fibra de carbono y propulsada por una mezcla de óxido nitroso y caucho (muy parecida al "gas de la risa" que se usa como anestesia). Para abaratar los costos, pensó que era mejor despegar "con ventaja", así que diseñó un avión nodriza que llevaría al cohete hasta 15 kilómetros de altitud. Allí, éste se soltaría para iniciar su ascenso. El principio es el mismo que se usará en el SpaceShipTwo (o SS2), nave para dos pilotos y seis pasajeros que será mostrada al público a mediados de agosto. Y que debiera comenzar a operar, como ya está dicho, en 2010. Hasta entonces, seguirán siendo sólo 450 los humanos que han logrado salir al espacio.
Capítulos recientes
Cualquier viajero distraído se pasaría por alto el pueblo de Mojave. Es apenas un cruce de caminos con dos restaurantes, una estación de trenes y un zumbido incesante que proviene de los cientos de turbinas eólicas instaladas en las cercanías. Sin embargo, la historia de este asentamiento de 3.000 habitantes tiene varios hitos destacables. No muy lejos, en la vecina Base Edwards de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, se superó por primera vez la velocidad del sonido, en 1947. Fue ahí mismo donde tuvieron lugar los primeros aterrizajes del transbordador espacial. Y fue ahí también donde se formuló la tristemente célebre Ley de Murphy. El propio Burt Rutan lo explicaba de esta manera en una entrevista: "Lo que hacemos es innovación, pues no hay mucho más que hacer aquí en Mojave".
Dados los acontecimientos de los últimos cinco años, Mojave hoy ostenta la categoría de puerto espacial. Es el único sitio autorizado en Estados Unidos para esta clase de vuelos. Y es allí donde tendrán lugar los primeros viajes espaciales turísticos de Virgin Galactic. Claro que el plan de la compañía es trasladarse a un emplazamiento con mucho más glamour, en el desierto de Nuevo México. Las autoridades de este estado ya firmaron un acuerdo con Virgin, y comprometieron US$ 200 millones para levantar un hotel de lujo, hangares, pistas y las demás instalaciones que sean necesarias.
Pero actualmente, el trabajo sucio se sigue haciendo en Mojave. Es allí, en unos discretos hangares del aeropuerto, donde funciona Scaled Composites, la empresa de Burt Rutan que está construyendo la nave madre y el cohete. Varias publicaciones dicen que la inversión total del proyecto se eleva por sobre los US$ 250 millones. Pero ni Branson ni Rutan han querido dar cifras.
Lo que sí se sabe con certeza es el precio de un pasaje al espacio: US$ 200 mil. Los primeros en volar serán los Branson en pleno, incluyendo al septuagenario padre del magnate. Luego vendrán los llamados Founders, un grupo de cien personas que ha apoyado el proyecto desde el comienzo, y que ha pagado la suma total del pasaje. Aunque no está confirmado, pues la idea es mantener la confidencialidad de los clientes, se comenta que entre estos viajeros figura el físico Stephen Hawking, el diseñador Philippe Starck (que ideó el logo de Virgin Galactic) y el cantante inglés Moby. Por ahora, la lista de Founders ya está completa y cerrada.
Luego vienen los Pioneers, que son 400 personas y que están divididas en grupos de 100, según el dinero que han abonado al proyecto. La primera de estas categorías corresponde a los que ya adelantaron US$ 175.000; aquí tampoco hay vacantes. Después vienen los que ya han puesto US$ 150 mil; aquí hay todavía 50 cupos. El grupo de pioneros lo completan quienes adelanten US$ 125 mil y US$ 100 mil, donde también quedan espacios disponibles. Por último, quienes quieran volar y tengan más paciencia -o no les importe estar entre los primeros 500- pueden hacer un abono de US$ 20 mil.
Si todo sale bien con la primera nave, Branson y Rutan planean construir de inmediato una segunda. Al principio, pretenden tener un vuelo a la semana, pero quieren llegar a hacer uno al día. De conseguirlo, el precio de un pasaje al espacio bajaría ostensiblemente. Se dice que a "sólo" US$ 20 mil.
La conexión chilena
La idea de poner al primer chileno en el espacio tiene a Felipe Castro, gerente de Ventas de Cocha, con una sonrisa difícil de borrar. Un diploma firmado por Branson lo confirma como Agente Espacial Acreditado de Virgin Galactic, el único de Chile y uno de los tres de Sudamérica (los otros dos son de Argentina y Perú). ¿Cómo llegó Virgin a Cocha? El propio Castro explica:
-Cocha pertenece a Virtuoso, uno de los conglomerados de agencias de lujo más importantes del mundo. Se trata de un consorcio que reúne a las empresas más finas en el mundo de los viajes de lujo. Y Virgin Galactic se unió a Virtuoso, entonces por ahí nos llegó la invitación.
Claro que eso fue apenas el comienzo. Como en Chile hay otras tres agencias que pertenecen a Virtuoso, y además se estaba sondeando a otros tres actores del mercado local, Castro debió llenar un cerro de formularios y sostener varias entrevistas telefónicas con la gente de Virgin. Al final, cuando quedó como único candidato, viajó hasta Los Ángeles a hacer un curso para aprender todo lo relativo a los vuelos.
-¿Valdrá la pena el esfuerzo? ¿Habrá chilenos interesados?
-Nosotros ya hemos hecho algunos sondeos, y creemos que acá tenemos fácil unos 50 clientes potenciales. En Chile hay gente joven, aventureros, gente que sube cerros y se mete en expediciones que son más caras que ir al espacio. Pero más allá de eso, lo que nos motivó es todo el concepto que hay detrás, la visión estratégica que se desprende. Poner a alguien en el espacio es hacer hoy el viaje del futuro. Y tiene una connotación sin precedentes, es ir más allá de las barreras actuales del turismo.
Castro cuenta que los primeros viajeros espaciales, el grupo de los Founders y los Pioneers, están recibiendo un tratamiento especial de la compañía:
-La idea es que el viaje comience una vez que se hace la reserva. De hecho, el propio Branson los mantiene informados o los invitan a eventos muy elegantes. Hace poco, Virgin llevó a 66 personas del grupo Founders a Filadelfia. Allí, todos se sometieron a una prueba en una máquina que simula la fuerza centrífuga propia del vuelo. Era primera vez que esa máquina era usada por civiles no astronautas. Y todos, desde un joven de 20 hasta un señor de 72 años, superaron la experiencia.
Otro detalle interesante, dice Castro, tiene que ver con la nave madre desarrollada por Rutan. Bautizada como Eve en honor a la madre de Branson ("si era una nave madre, ¿qué otro nombre podía ponerle?", diría el magnate), los cerebros de Virgin Galactic esperan convertirla en la sucesora del Concord y en un medio más barato para poner satélites en órbita. Dice Castro:
-Dadas sus características, se dice que podría ir de Nueva York a Sydney en cuatro o cinco horas. Y poner un satélite en el espacio, que hoy le cuesta US$ 20 millones a la NASA, podría hacerse por unos US$ 2 millones.
Acá un regalo, lo nuevo de Sigur Rós.
Descargar



















About Me

- Ignotum
- Death is the most terrible of all things; and to maintain its works is what requires the greatest of all strength.
Archives
-
►
2009
(37)
- ► septiembre (2)
-
▼
2008
(92)
- ► septiembre (7)
-
▼
junio
(25)
- Apocalypse Now cumple 30 años!
- The Dark Knight & Joker
- The air that we are breathing
- Sebastian's Voodoo
- Into The Wild
- (...)
- Gracias
- Why!
- Las 100 mejores películas del siglo XX según el In...
- Inicio
- Falleció Stan Winston, maestro de efectos especial...
- Sigur Rós - Með Suð í Eyrum Við Spilum Endalaust
- Disaster
- Plutón obtiene un nuevo nombre: Plutoide
- Sigur Ros - Agaetis Byrjun
- THE DARK KNIGHT - IMAX Comcast Exclusive featurette
- Batman Gotham Knight - Official Trailer
- Batman Vs The Dark Night
- Despertar
- Olvido
- A los 91 años muere director de cine Dino Risi
- Chile va al espacio (lo lleva Richard Branson)
- Sigur Rós - Gobbledigook [video]
- Sigur Rós - Gobbledigook
- Retomando mis ideas
Live Traffic Feed
Digital Time and Date
Categories
- (...)
- 100 Movies
- 100 Numbers
- 100 Quotes
- 3 semanas y 2 días
- 3° Encuentro de Cine
- AFI American Film Insitute John Ford Alfred Hitchcock Ford
- Aaron Eckhart
- Alice in Wonderland
- Aliens Vs Predator 2 Requiem Predalien Fox
- Aliens Vs Predator Requiem
- Alistair Cooke Charles Chaplin
- All Too Human
- All the Invisible Children
- Alonso Alvarez Barreda Francisco Cuenca Alcaraz plagio corto
- Apocalypse Now
- Aquý y ahora
- Arte
- Avatar
- Avatar trailer
- Batman Gotham Knight Official Trailer
- Batman The Dark Knight
- Batman The Dark Night
- Batman Vs The Dark Night
- Batman: The Dark Night IMAX
- Beer or not to beer
- Beethoven
- Borknagar Oceans Rise
- Brothers Coen Cine
- Cannes
- Carcass
- Carta de Elena Varela luego de su liberación
- Chang E I
- Chile
- Chile Espacio NASA Virgin Galactic
- China Eclipse Solar
- Christopher Nolan Heath Ledger Christian Bale
- Cinta británica y documental chileno triunfan en SANFIC3
- Claroscuro
- Cloverfield J.J. Abrams
- Coastal Fog Tower Harvests Chilean Mist
- David Cronenberg Eastern Promises
- David Lynch
- Del Toro Universal Pictures Lovecraft
- Despertar Cortometraje
- Detención Elena Varela Documentalista
- Dino Risi death
- Disaster
- Documental ballenas azules
- Eastern Promises David Cronenberg Festival Internacional de Cine de Toronto TIFF
- Eclipse Total Lunar
- Eclipse de Sol
- Egipto momia Tutankamon
- El arte de balancear las fuerzas para equilibrar el movimiento
- El extravagante mundo de Glenn Gould
- El hombre que mató a Don Quijote Terry Gilliam
- El miedo a la gloria
- Elephants Dream
- End
- Escena Batman The Dark Night
- Espíritu Libre
- Eyes
- Eyes in colors
- Fantastic Mr. Fox
- Festival Internacional Santiago a Mil
- Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles
- Festival de Cannes
- Festival de Cine Las Condes
- Festival de Cine UC
- Filme del taiwanés Ang Lee gana León de Oro en Venecia
- Fondo de Fomento Audiovisual
- Francis Ford Coppola
- Francis Ford Coppola El Padrino The Godfather
- Frank Capra
- Frederich Chopin Richard Strauss Giuseppe Verdi Orquesta Sinfónica de Chile Michal Nesterowicz
- Fritz Lang Metropolis
- Galileo Galilei
- García Lorca y Dalí
- Gary Oldman
- George Cukor
- Ghosts
- Glass: A Portrait of Philip in Twelve Parts
- Glenn Gould Short Films
- God Of War III Official Trailer I
- Google Books la lectura a un click de distancia
- Goran Bregovic Santiago a Mil 2008
- Gracias
- Griego
- Guitar Slapping
- Heath Ledger
- Heima by Sigur Rós
- Heroes NBC
- Homero La Odisea
- How much do you know about movies made in the past 25 years?
- Howard Hawks
- Human
- Igor (2008) Official Theatrical Trailer
- Inglourious Basterds
- Ingmar Bergman
- Inicio
- Insane Pool Trick Shots
- Into the wild La felicidad sólo es real cuando es compartida
- Irene Jacob Krystof Kieslowski Zbigniew Preisner
- Israel Kamakawiwo'ole - Somewhere Over The Rainbow
- Jaxa Earth
- Jean-Luc Ponty
- Jeff Dunham Achmed the Dead Terrorist
- Johann Sebastian Bach Pasión según san Mateo
- Kiss en Chile
- La Fiesta del Cine
- La Vie En Rose Edith Piaf
- La noche y la música
- Las palabras que tenemos presentes
- Law
- Leo Di Caprio
- Life
- Life and Death
- Life would be a mistake
- Lifted
- Like Music
- Lluvia de meteoritos para este mes
- Los Andes Imaginación
- Los Malos y La Música
- Maggie Gyllenhaal
- Magick
- Maldito teclado
- Mali
- Martin Scorsese
- Martin Scorsese y Robert De Niro
- Meteoro
- Michael Caine Morgan Freeman
- Michael Chapman
- Michelangelo Antonioni
- Movies
- Mozart
- Mr. Nobody
- My life is ended
- NASA y sus misiones
- NO a la ley de la SCD
- Nasa
- Necrobar
- New Batman The Dark Knight
- New Poster Batman Dark Night
- Nihil humani a me alienum puto
- Nintendo Tree
- No es tan sólo una simple palabra
- Olvido
- One hundred thousand orbits
- Opus
- Otto Preminger
- Palma de Oro del Festival de Cannes
- Palma de Oro del Festival de Cannes 4 meses
- Paul Newman
- Perry
- Philip Glass
- Philip K. Dick
- Pixar lamp
- Pluto Plutoide Unión Astronómica Internacional Plutón y Eris
- Premios en Cannes
- Quantum of Solace James Bond
- Quentin Tarantino Twisted Nerve Kill Bill
- Radiohead en Chile
- Recuerdos que invaden mi mente.
- Restauración y Conservación de Patrimonio Fílmico en la UC
- Richard Wagner
- Richard Wagner Opera
- Richard Wright Pink Floyd David Gilmour
- Ridley Scott
- Ridley Scott presenta en Festival de Venecia el verdadero Blade Runner
- Righteous Kill - Al Pacino and Robert De Niro TRAILER
- Righteous Kill Pics Robert De Niro Al Pacino
- Righteous Kill Robert De Niro Al Pacino
- Roman Polanski Rosemary's Baby
- Ron
- Ron Mueck
- Ron web
- SANFIC3
- Saber es ser. Dudar es ignorar.
- Saw shortfilm Crime Horror Thriller
- Sean Malone
- Sebastian's Voodoo
- Secret Places of The Earth
- Ser Humano
- Shutter Island
- Sickness - Through The Gates of Hell
- Sigur Rós - Agaetis Byrjun
- Sigur Rós - Gobbledigook single
- Sigur Rós Gobbledigook video
- Sigur Rós Með Suð í Eyrum Við Spilum Endalaust
- Silent Light Carlos Reygadas
- Sinfónica de Chile
- Sinfónica de Chile realizará concierto con la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak
- Souvenirs D'un Autre Monde Alcest
- Speed Racer
- Spirits and Demons
- Spitzer telescope NASA
- Stan Winston
- Stanley Clarke y Al Di Meola
- Star Wars
- Stick Chile
- Sunset and Sunrise
- THE DARK KNIGHT IMAX Comcast Exclusive featurette Christopher Nolan Wally Pfister Christian Bale
- THE ENCYCLOPEDIA OF LIFE
- Teatro Universidad de Chile Michal Nesterowicz
- Temporada de Música Joven de la Orquesta Sinfónica de Chile
- Tercer Acto
- Tercer Acto Cine En Rodaje
- The Curious Case of Benjamin Button David Fincher
- The Dark Knight Joker Heath Ledger Christian Bale Christopher Nolan
- The Does-Nothing-o-Matic
- The Hobbit Guillermo del Toro
- The Hobbit Peter Jackson New Line Cinema
- The Man From Earth
- The Red in the Sky is Ours
- The Sopranos
- The Wrestler Darren Aronofski mickey rorke
- The air that we are breathing
- The magic of the edition
- Thomas Mann
- Thushara Peiries
- Tim Nobel and Sue Webster art trash
- Trailers de Batman The Dark Knight
- Transformers: Revenge of The Fallen
- Tron
- Tumba de Shakespeare
- Tutankamon Howard Carter Egipto
- Tutankamón Egipto
- Up [2009] Official Teaser #1 Disney Pixar
- Up [2009] Official Trailer Pixar
- Victor Fleming
- Vintersorg Astral And Arcane
- Vintersorg - Epilogue Metalogue Sharpen your Minds Tools
- Vodka
- Wagner
- Wes Anderson's Fantastic Mr. Fox
- Who's Inside My Baby
- Why
- Without music
- X - Files I Want To Believe Trailer
- You vs. The Chimp
- Youth Without Youth Francis Ford Coppola
- Zodiac David Fincher
- [un] Conscious
- another has begun...
- cine
- cine trailers
- grace
- http://blog.jinni.com
- ideas
- moon
- música
- nuevo planeta orbitando sistema solar
- pensamientos thoughts poesía espiritual hombre
- pictures
- resaca
- sublime
- trailers
- un genio musical del siglo XX